12/24/2013

IMPORTANCIA DE LA CASA DE BERNARDA ALBA

La casa de Bernarda Alba es una de las obras más importantes de Lorca.
La casa de Bernarda Alba es el drama que cierra la trilogía compuesta por Bodas de Sangre y Yerma, y a pesar de tener mucho en común con estas dos obras, ésta es la primera de un ciclo de madurez y también la última. Lorca concibió La casa de Bernarda Alba como un ''drama de la sexualidad andaluza'' que abordaba el conflicto entre el instinto erótico y la norma social, dos temas muy relevantes en su época.
Uno de los aspectos más importantes de esta obra es la intención del autor de mostrarnos la sociedad de su época, dominada por las apariencias y las diferencias sociales entre hombres y mujeres. Él mismo dice que ''estos tres actos tienen la intención de un documental fotográfico'', es decir, que su mayor propósito era reflejar la realidad como lo hacían los reporteros gráficos de su época.
El estreno mundial de La casa de Bernarda Alba se produjo en 1945 en Buenos Aires, capital teatral del exilio republicano. Pisó los escenarios españoles por primera vez en 1950; por desgracia, las autoridades franquistas no autorizaron más que una única representación de la obra, y hubo que esperar catorce años para que volviera a las tablas. Durante años se han hecho numerosas representaciones de la obra, todas con diferentes interpretaciones, pero todas centradas en el ''drama de las mujeres de un pueblo andaluz''.

                                                                                                                      Estíbaliz Isla

11/14/2013

RIMA XV

VALOR ESTILÍSTICO DE LOS ADJETIVOS
      A diferencia de otras rimas en las que los adjetivos escasean, en ésta son bastante abundantes. De los quince adjetivos que aparecen en sus versos sólo “mejor” está en grado comparativo. El resto se encuentra en grado positivo. La mayor parte de ellos son ADY de un sustantivo menos “incansable” y “demente”que actúan como CPVO. De los ADY, cabe destacar que no todos están pospuestos ya que “leve”, “rizada” “blanca”, “largo” y “ronco” van antepuestos. “Leve”, “largo”, “ronco”, “perpetua” y “mejor” son especificativos ya que resultan imprescindibles para la comprensión del poema. El resto ( “flotante”, “rizada”, “blanca”, “sonoro”, “aérea”, “azul”, “sonante” y “errante”)serían explicativos. A través de ellos Bécquer resalta o embellece una idea metafórica sobre la amada o sobre sí mismo. Podría haber dudas con "rizada" aunque parece que es necesario para comprender la metáfora que entraña, así como con "ardiente" que se podría considerar explicativo si atendemos a otras obras del poeta sevillano, en este caso a El Rayo de Luna. De los adjetivos presentes en la rima, buena parte de ellos son descriptivos ya que alude a paisajes conocidos para el lector, si bien es cierto que “incansable”, “demente” , “ardiente” y “mejor” son valorativos. Curiosamente la subjetividad se carga cuando habla de sí mismo.
      A pesar de que Bécquer no se caracteriza por el uso abundante del adjetivo en sus Rimas, en este caso rompe un poco esta dinámica. El uso de adjetivos y la rima consonante distraen de la esencia del poema que queda en un segundo plano. La abundancia de adjetivos choca con esta idea inicial. Así, Bécquer opta por un poema llamativo en forma y contenido. El uso de adjetivos descriptivos aporta ese punto de objetividad que puede caracterizar a la descripción sin empañar la subjetividad propia de la lírica y de la expresión de los sentimientos.
                  Fran Martín


10/26/2013

RIMA XI

Estilo

Hay una poesía magnífica y sonora; una poesía hija de la meditación y el arte, que se engalana con todas las pompas de la lengua, que se mueve con una cadenciosa majestad, habla a la imaginación, completa sus cuadros y la conduce a su antojo por un sendero desconocido, seduciéndola con su armonía y su hermosura. Hay otra natural, breve, seca, que brota del alma como una chispa eléctrica, que hiere al sentimiento con una palabra y huye, y desnuda de artificio, desembarazada dentro de una forma libre, despierta, con una que las toca, las mil ideas que duermen en el océano sin fondo de la fantasía. La primera tiene un valor dado: es la poesía de todo el mundo. La segunda carece de medida absoluta, adquiere las proporciones de la imaginación que impresiona: puede llamarse la poesía de los poetas.
En la poesía de Bécquer se percibe una cuidada elaboración y una búsqueda, en sucesivas correcciones, de formas adecuadas. Tras la aparente sencillez y espontaneidad, se esconde la mano de un poeta que ha cuidado conscientemente la elaboración de este poema.
Esta rima está estructurada desde la presencia explícita del emisor (tu) “Yo soy ardiente” que apela al receptor (yo) “no es a ti, no”. Sin embargo en la mayoría de los poemas el diálogo no se produce porque el tú suele hallarse ausente del contexto de comunicación, excepto en esta rima que sí se da el diálogo. Entre los sujetos amorosos existen aspiraciones de fusión “Oh ven, ven tú”. La relación entre el tú y el yo alcanza un plano simbólico en el que el tú/mujer se identifica con la poesía y el yo/hombre con el poeta.
El ritmo, tan importante en la poesía de Bécquer, suele evidenciarse en la presencia de bimembraciones, “Yo soy ardiente, yo soy morena”, establecidas con distintas clases de palabras. Son frecuentemente antitéticas y unidas al paralelismo. En ocasiones estos recursos se convierten en la estructura misma del poema que se organiza en conjuntos dominados por la antítesis. Abundan las metáforas “vano fantasma de niebla y luz”, los símiles y las imágenes. Estas últimas se construyen casi siempre con palabras que aluden a realidades materiales sensoriales. Por eso en su lenguaje poético abundan vocablos referentes a la naturaleza “niebla” o la música.
Se puede apreciar un léxico inequívocamente romántico (“sueños” “imposible” “incorpórea” “intangible”). Lo más importante del léxico de Bécquer es su capacidad de sugerencia más allá de su significado denotativo “trenzas de oro” “fantasma de niebla y luz”.
Los elementos de la realidad se corresponden con emociones íntimas, o a través de ellos se descubren otros sentidos insospechados u ocultos en la misma realidad escrita. Por este motivo se le puede considerar un poeta presimbolista.
Los poemas suele ser breves, como la rima XI, que solo tiene tres estrofas y doce versos. A veces son una mera sentencia reflexiva y otras parece truncado al cerrarse con un verso que abre sugerencias. Además utilizan el paralelismo, antítesis, anáforas, repeticiones para estructurarse. No es extraño que las estrofas, preferentemente de cuatro versos, como esta, concluyan con una de pie quebrado aunque no es el caso.
Todas las rimas prueban su pensada construcción y trabada arquitectura. Aunque esta rima presenta consonancia en los versos impares, aparece la asonancia en los versos pares, para que la rima no ensordezca el contenido del poema. Aquí combina versos de desigual número de sílabas, heterométricos: endecasílabos y decasílabos.

        Uno de sus aciertos ha sido amalgamar los artificios retóricos de la poesía culta (arte mayor, tema de la creación poética y rima consonante) con los de la popular (rima asonante) lo cual proporciona a la rima equilibrio.

                                                          Cristina Calderón y María Echave

RIMA LXVI

1.  Resumen
Bécquer vaga solo y sin rumbo por el mundo, no sabe de dónde viene y se pregunta qué vendrá a continuación, asume que tras una vida de sufrimiento su futuro es incierto y solitario.
2.  Comentario crítico.
2.1. Tema.
El tema principal de esta rima es el sentido de la vida, las preocupaciones existenciales y el sufrimiento que estas conllevan.
2.2. Estructura.
La estructura externa del poema está formada por dos estrofas paralelas de ocho versos cada una de versos endecasílabos y heptasílabos. La estructura interna está formada por dos partes y cada una se corresponde con una estrofa. En la primera el poeta reflexiona sobre su pasado y en la segunda imagina su desolador futuro.
2.3. Actitud e intencionalidad.
Bécquer tiene una actitud subjetiva porque nos relata sus propias experiencias del pasado y pesimista ya que augura un futuro solitario e incierto.
La intencionalidad del autor es hacernos reflexionar sobre el sentido de la vida y advertirnos del sufrimiento que esta conlleva.
2.4. Tipo de texto.

Es un texto literario más concretamente lírico escrito en verso en el que el autor expresa su preocupación por el sentido de la vida. Es una exposición, de lo que ha vivido y de lo que se imagina que va a ser su futuro, en la que abundan los verbos en presente de subjuntivo lo que aumenta la probabilidad de que suceda. Está escrito en un nivel culto en el que el autor se ha preocupado por la selección del léxico, que es sobre todo romántico, y por la creación de figuras literarias (función poética).
                                                María Echave y Cristina Calderón.